Cáncer de mama en perritas y gatitas: cómo detectarlo a tiempo y prevenirlo

El cáncer de mama también afecta a nuestras mascotas, especialmente a perritas y gatitas que no han sido esterilizadas o que lo fueron muy tarde. Detectarlo temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa o complicaciones graves. En este blog aprenderás qué señales observar, cómo se diagnostica y de qué manera la esterilización temprana puede ayudar a prevenirlo.

¿Qué es el cáncer de mama en perros y gatos?

El cáncer de mama, también llamado tumor mamario o tumores mamarios, se desarrolla cuando las células de las glándulas mamarias se multiplican de forma descontrolada. En perritas y gatitas es uno de los tipos de cáncer más comunes. En gatos, la mayoría de los tumores mamarios son malignos. En perros, puede variar entre benignos y malignos según la raza, edad y condiciones hormonales.

Señales que debes observar

Observar y palpar periódicamente las glándulas mamarias de tu mascota puede ayudarte a detectar problemas temprano. Estos son los síntomas más comunes que debes tener en cuenta:

  • Uno o varios bultos debajo de la piel, en el abdomen o costados. Pueden ser duros o blandos.
  • Aumento de tamaño de uno de los pezones o del área mamaria.
  • Secreciones anormales (líquidas o con sangre) que salen del pezón.
  • Úlceras, heridas que no cicatrizan sobre las glándulas mamarias.
  • Pérdida de peso sin razón aparente, debilidad general, pérdida de apetito, y en casos avanzados, dificultad para moverse o malestar evidente.

Prevención mediante esterilización temprana

Una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo de cáncer de mama es la esterilización (castración/ovariohisterectomía) temprana, cuando tu mascota todavía es joven.

  • En perritas, esterilizar antes del primer celo (alrededor de los 6 meses) reduce el riesgo de cáncer de mama de forma muy significativa.
  • Si se esteriliza después del primer celo, pero antes del segundo, el riesgo sigue siendo menor que si no se esteriliza nunca.
  • En gatas, esterilizar antes de los 6‐12 meses puede reducir el riesgo en hasta ~90 %.
  • También hay otros factores que aumentan el riesgo: la edad avanzada, ciertas razas puras, sobrepeso, entre otros.

Qué hacer para detectar a tiempo

  • Palpaciones regulares en casa: revisa las mamas una vez al mes, preferiblemente cuando tu mascota está tranquila.
  • Llevar un registro de cambios: tamaño, apariencia, secreciones, dolor al tocar.
  • Chequeos veterinarios de 1-3 veces al año, sobre todo en mascotas mayores o que no han sido esterilizadas.
  • Observar comportamiento: si le molesta el tacto en esa zona, si lame mucho, si hay incomodidad.

El cáncer de mama en perritas y gatitass puede prevenirse o enfrentarse de forma más efectiva si se detecta a tiempo. La esterilización temprana es una de las herramientas más poderosas para disminuir el riesgo. Estar atentos a los síntomas, hacer revisiones regulares y actuar providencialmente puede mejorar mucho la calidad de vida de tu peluda compañera.

En Vetalia, estamos comprometidos con la salud de tus mascotas. Podemos ayudarte a cuidar su salud para detectar cualquier señal a tiempo, así como evaluar si la esterilización es la mejor opción para protegerla. ¡Cuida con amor y acción temprana!

Suscríbete a nuestro newsletter semanal

By clicking Sign Up you're confirming that you agree with our Terms and Conditions.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.