¡Ya abrimos Coapa!

Guía completa sobre la esterilización de tu mascota

La esterilización es uno de los cuidados más importantes y responsables que puedes darle a tu perro o gato. Más allá de evitar camadas no planeadas, esta cirugía aporta beneficios significativos para su salud, comportamiento y calidad de vida.

En esta guía te contaremos por qué nuestros médicos la recomiendan, cuándo es el mejor momento para realizarla, cómo es el procedimiento y qué cuidados requiere tu mascota después de la operación.

Un poco de contexto: ¿Por qué se empezó a recomendar?

A mediados del siglo XX, la esterilización comenzó a aplicarse de forma masiva como medida de salud pública para controlar la sobrepoblación de animales. Con el tiempo, se descubrió que también prevenía enfermedades graves, mejoraba la convivencia y ayudaba a que perros y gatos vivieran más tiempo y con mejor calidad. Hoy, organizaciones como la American Veterinary Medical Association (AVMA) y la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) la recomiendan ampliamente para la mayoría de las mascotas.

Beneficios de la esterilización en perros y gatos

Esterilizar no solo ayuda a controlar la población, sino que también ofrece ventajas importantes:

1. Prevención de enfermedades graves
  • En hembras: reduce drásticamente el riesgo de tumores mamarios y elimina la posibilidad de padecer infecciones uterinas (piometra), que pueden ser mortales.
  • En machos: evita el cáncer de testículo y disminuye problemas de próstata.
2. Mejora del comportamiento
  • Menor marcaje con orina, reducción de maullidos excesivos en gatas en celo y disminución de peleas entre machos.
  • En general, las mascotas tienden a estar más tranquilas y enfocadas en la interacción con sus dueños.
3. Más años y mejor calidad de vida

Estudios demuestran que las mascotas esterilizadas viven más tiempo gracias a la reducción de enfermedades y accidentes relacionados con la búsqueda de pareja.

¿Cuándo es el mejor momento para esterilizar?

Perros: Generalmente después del año de edad.

Gatos: Entre los 4 y 6 meses, antes del primer celo, para prevenir marcaje y embarazos tempranos.

En animales adultos también es posible esterilizar, pero es importante hacer un chequeo veterinario previo para evaluar su estado de salud.

El procedimiento paso a paso

  1. Evaluación previa: revisión general, análisis de sangre y, si es necesario, estudios complementarios.
  1. Anestesia general: segura y adaptada al peso y condición de tu mascota.
  1. Cirugía: en hembras se retiran ovarios y, en la mayoría de los casos, el útero; en machos se retiran los testículos.
  1. Recuperación: normalmente pueden ir a casa el mismo día o al día siguiente.

Cuidados después de la cirugía

El postoperatorio es clave para una buena recuperación:

  • Primeras 24 horas: mantenerlo en un lugar tranquilo, con agua y comida ligera. Es normal que esté algo somnoliento.
  • Evitar lamidos: usar collar isabelino o camisetas quirúrgicas.
  • Reposo: nada de saltos o juegos bruscos durante 10-14 días.
  • Revisión: acudir a la cita de control para retirar puntos (si no son absorbibles).

La esterilización es mucho más que una cirugía para evitar camadas: es una inversión en salud, bienestar y convivencia. No importa si tu perro o gato es joven o adulto, siempre es un buen momento para decidir lo mejor para él.

En Vetalia, contamos con un equipo especializado que puede guiarte en cada paso del proceso y ofrecerte un plan de esterilización seguro, personalizado y con todo el acompañamiento necesario para que tu peludo esté feliz y saludable.

Suscríbete a nuestro newsletter semanal

By clicking Sign Up you're confirming that you agree with our Terms and Conditions.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.