¿Qué es la enfermedad del Ojo Seco? Causas y síntomas

Si tienes un perro de raza braquicéfala (como Pug, Bulldog Inglés, Shih Tzu u otros de hocico corto) es muy probable que hayas oído hablar de “ojo seco”. Pero ¿sabes realmente qué significa esto y cómo puede afectar a tu mascota? En este blog te explicamos de manera sencilla qué es el ojo seco, por qué ciertas razas lo padecen más, cómo detectarlo y qué hacer para tratarlo lo antes posible.
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco, cuyo nombre técnico es queratoconjuntivitis seca (QCS), ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas, o cuando la calidad de esas lágrimas no es buena. Las lágrimas son fundamentales: humedecen, protegen, limpian y ayudan a ver bien. Cuando faltan, la superficie del ojo se irrita, se inflama y puede provocar molestias fuertes. En casos graves, puede degenerar hasta úlceras o pérdida de visión.
¿Por qué las razas braquicéfalas tienen más riesgo?
Las razas con hocico muy corto y ojos prominentes tienen una configuración facial que favorece varios factores que perjudican la salud ocular. Algunas razones:}
- Sus ojos están más expuestos al aire, al polvo, al viento, lo que favorece la evaporación de las lágrimas.
- Tienen pliegues de piel cerca de los ojos que pueden rozar o irritar, lo que agudiza la sequedad.
- Problemas con las glándulas que producen lágrimas, ya sea genéticos o por inflamación, son comunes en estas razas.
Ejemplos de razas con mayor predisposición incluyen Bulldog Francés, Bulldog Inglés, Pug, Shih Tzu, Pekinés.
Síntomas de ojo seco que debes reconocer
Si tu perro tiene alguno de estos signos, podría estar sufriendo ojo seco:
- Enrojecimiento o inflamación en los ojos.
- Secreciones espesas o mucosas, como legañas amarillas o verdosas.
- Parpadeo frecuente o cerrar los ojos mucho.
- Opacidad o cambio de color en la córnea (esa parte clara del ojo).
- Frotarse los ojos con las patas o tratar de rascarse frecuentemente.
Diagnóstico y tratamiento: lo que puedes esperar
El veterinario puede hacer una prueba sencilla llamada test de Schirmer, que mide cuánta lágrima se produce en un minuto. Si el resultado es bajo, ya hay indicio de ojo seco.
El tratamiento puede incluir:
- Lágrimas artificiales o colirios lubricantes que ayudan a hidratar la superficie del ojo.
- Medicamentos que estimulan la producción de lágrimas cuando las glándulas no funcionan bien.
- En casos relacionados con “ojo de cereza” (prolapso de la glándula del tercer párpado), puede requerirse cirugía para reposicionarla.
Cuidados en casa para ayudar mucho
Además del tratamiento que indique el veterinario, tú puedes hacer cosas que mejoran mucho la calidad de vida de tu mascota:
- Mantén los ojos limpios: limpia suavemente las secreciones con paños suaves y húmedos.
- Protege del ambiente seco: evita viento fuerte, calor excesivo, aire acondicionado directo.
- Usa humidificador si el ambiente está muy seco.
- Evita que el pelo alrededor de los ojos roce mucho o esté sucio.
- Ten chequeos frecuentes para revisar que no haya daño corneal.
El ojo seco en perros braquicéfalos es una condición seria, pero con diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y cuidados constantes, tu mascota puede vivir cómoda, ver bien y evitar complicaciones mayores.
En Vetalia, nuestros doctores están listos para ayudarte: si notas alguno de los síntomas que mencionamos, podemos hacer una evaluación oftalmológica, confirmar si hay ojo seco y elaborar un tratamiento personalizado de cuidado. ¡Tu peludo merece ver el mundo sin molestias!